El seguro de vida es una herramienta financiera esencial que brinda protección y seguridad a…

La transformación del precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid en los últimos años
Si has estado buscando casa en Madrid en los últimos años, habrás podido comprobar como el precio de la vivienda ha ido en aumento, unas veces de forma alarmante y otras más tímidamente, pero en ningún caso se ha detenido esta tendencia alcista.
De hecho, en el último trimestre del pasado 2022, cuando por culpa de los indicios de recesión y subidas de los precios de productos y combustibles se podría haber esperado (o más bien deseado) una estabilización de los precios, estos han continuado creciendo.
Ante este panorama en el que los precios no hacen más que cambiar al alza, cobra importancia saber qué valor tiene verdaderamente nuestro hogar. Aun cuando no te plantees vender a corto plazo, nunca está de más hacer una tasación de la vivienda en la que resides.
Este tipo de tasación es necesaria cuando pretendes conseguir préstamos u otros productos financieros utilizando el inmueble como aval, pero también en procesos de divorcio o herencias o por simple curiosidad. Para poder utilizarla frente a terceros, es crucial que la tasación haya sido realizada por expertos, como los de Perytas, que cuentan con una dilatada trayectoria en el mundo de las valoraciones.
Si quieres conocer cómo los precios de la vivienda en Madrid se han transformado en estos últimos años y qué puede deparar el futuro, sigue leyendo.
Resumen de contenidos
La evolución de precios de la vivienda en Madrid en los últimos años
A punto de cumplir tres años desde que se desencadenó la pandemia del Covid-19, ya se pueden ver algunos efectos en el mercado inmobiliario de la capital, aunque otros elementos también repercuten.
Precios de los alquileres
En cuanto a los alquileres, en agosto de 2020 los precios sufrieron una caída histórica de hasta casi un 11%, pero en febrero del 2022 se produjo un cambio en la tendencia, provocando que desde entonces la subida haya continuado progresivamente hasta estar a punto de alcanzar nuevos máximos.
Esta escalada de precios tan violenta puede deberse principalmente a la inflación, pero también a que la demanda de alquileres se ha reactivado de manera repentina después de esos dos años de parón, y que el mercado no ha sido capaz de absorber. Otro motivo más para este crecimiento es la disminución de la oferta de alquileres de los últimos meses, lo que hace que los precios prácticamente no tengan límites.
Precios de compraventa
Pero no solo los alquileres han sufrido cambios estos últimos años. Ahora mismo los precios de la vivienda de segunda mano en Madrid han alcanzado su cota más elevada en los últimos 13 años, llegando a los 3.939 €/m2 en diciembre de 2022.
Además de los efectos de la pandemia de 2020, el principal factor que ha disparado esta transformación es el creciente deseo de las personas por cambiar de casa, lo que provoca un aumento de la demanda de compra en la región, que choca directamente con la reducción de ofertas de viviendas en venta que actualmente se vive en la capital. Este desequilibrio solo acelera el incremento de precios de los inmuebles.
Qué se puede esperar a corto plazo
Tanto los precios del alquiler como los de la compraventa presentan evoluciones muy similares, cuando se comparan a lo largo de los años, continuando con una tendencia muy parecida hasta en periodos de burbujas inmobiliarias.
Según algunos expertos, aun cuando en los últimos meses de 2022 hayamos sido testigos del incremento de los precios, estos serían los últimos estertores. Se espera que en los próximos meses el mercado residencial de la Comunidad de Madrid se estabilice, sobre todo a mediados del año en curso.
Es por esto que, ahora es un gran momento para conseguir una tasación de tu hogar, pues, como decíamos al principio, contar con una valoración actual puede serte útil en muchas circunstancias.
This Post Has 0 Comments