El seguro de vida es una herramienta financiera esencial que brinda protección y seguridad a…

Claves para la construcción de piscinas de comunidades
En la época de calor no hay nada mejor que contar con un buen lugar en el que poder refrescarse. Por eso te traemos este artículo sobre construcción de piscinas en comunidades de propietarios. ¿En tu edificio queréis incluir esta construcción? ¿No sabes muy bien cómo hacerlo? No te preocupes, cuando acabes de leer, todas las dudas se habrán despejado.
Resumen de contenidos
Aspectos a tener en cuenta en la construcción de piscinas en comunidades de propietarios
A continuación, te vamos a hablar de todo lo que has de tener en cuenta antes de empezar a darte chapuzones. ¡Empezamos!
Este tipo de construcciones hay que votarlas
Como dice el artículo 17.4 de la Ley de Propiedad Horizontal: “Ningún propietario podrá exigir nuevas instalaciones, servicios o mejoras no requeridos para la adecuada conservación, habitabilidad, seguridad y accesibilidad del inmueble, según su naturaleza y características.» De este artículo se desprende la construcción de una piscina en una zona comunitaria.
Pero, por supuesto, aunque ningún propietario pueda exigirlo, sí puede hacer una propuesta formal para que se vote en una reunión y todos los demás propietarios puedan decidir si se lleva a cabo o no. Sin embargo, ¿cuántos votos hacen falta para poder aprobarlo? Pues tienen que estar de acuerdo en la construcción tres quintas partes de todos los propietarios.
En el caso del pago de esta mejora, los que hayan votado en contra podrán evitarlo, pero también se les podrá negar el uso y disfrute de la piscina.
Empieza la planificación
¿La construcción de la piscina ya está aprobada? ¡Genial! Ahora, lo que toca es contactar con profesionales para que puedan ver el proyecto de la misma, la zona en la que se quiere colocar y el estilo de la piscina elegido, y así poder ofrecer un presupuesto y una fecha de inicio de la obra.
Presentación de documentación
No solo hay que construir la piscina; cuando la obra esté finalizada es importante ir al ayuntamiento para presentar toda la documentación y empezar a hacer uso de la piscina con la máxima seguridad.
Qué piscina puedes escoger en tu edificio
¿Qué tipos de piscinas hay? ¿Cuáles puedes escoger? A continuación, te hablamos de las opciones que puedes escoger entre tu y tus vecinos.
- Piscinas naturales: Son respetuosas con el medio ambiente. Cuentan con sistemas de purificación para mantener el agua perfecta para el baño; estará siempre limpia para que todos los vecinos puedan disfrutar de ella.
- Piscinas ecológicas: Si en tu comunidad queréis priorizar la sostenibilidad, esta es la mejor opción con un diseño totalmente personalizado.
- Piscinas desbordantes: Construidas con materiales de primera calidad, este tipo de piscinas puede quedar muy bien estéticamente. Se les pueden añadir zonas de spa o de tumbonas en las que poder relajarse y disfrutar.
- Piscinas infinitas: En los últimos tiempos, estas piscinas se han puesto muy de moda, y ahora mismo hay muchos edificios que quieren tenerlas en sus instalaciones. Si el lugar en el que vives tiene unas buenas vistas en el horizonte, opta por este tipo de construcciones. La experiencia del baño será muy placentera, y todo esto, realizado con materiales de primera.
- Piscinas con cascada: ¿En tu comunidad queréis algo diferente? ¿Atrevido? ¿Qué os traslade a un paraíso? Las piscinas con cascada son un verdadero lujo para la vista, crean un ambiente increíble en cualquier finca en la que se ponen. Este tipo de diseños naturales y diferentes siempre son una buena idea.
Como has podido ver, la construcción de piscinas tiene sus claves para poder llevarse a cabo. Una de las cosas más importantes es confiar en una empresa seria y profesional. ¿Te ha surgido alguna duda? Te la resolveremos encantados.
This Post Has 0 Comments