El papel de las inmobiliarias va más allá de la compra-venta de inmuebles. Las empresas…

Sistemas de riego por goteo y las tiendas de riego
Estamos pasando un periodo de sequía que ya es grave en varios países por toda Europa, de forma que el aprovechamiento del agua se ha puesto en el punto de mira ahora mismo y de hecho incluso se está dejando de regar los parques públicos.
Con un sistema de riego por goteo no sería necesario, puesto que es posible ahorrar una cantidad enorme de agua al aportar a la planta solo lo que le hace falta, sistemas muy sencillos que se pueden adquirir en una tienda como https://mundoriego.es/.
¿Qué se necesita para implementar uno de estos sistemas?
A la hora de colocar el riego por goteo, lo primero es tener acceso a un punto de agua con cierta presión para que salga por las gomas de forma adecuada.
Esta presión se obtiene de varias maneras, a través de un grifo, si donde vamos a regar tenemos agua corriente como en el jardín de casa, pero también hay otros medios.
Por ejemplo, en los huertos caseros en mitad del campo, se colocan bidones a uno o dos metros de altura que se llenan con agua de un pozo a través de una motobomba, la cual eleva el agua hacia el depósito.
Conectado al grifo o al depósito se pone una manguera que es por donde va a salir el agua y que se enchufa a la de goteo, en la cual vamos a hacer unos agujeros para pinchar los goteros, uno por cada planta.
Regulando estos goteros podemos conseguir que salga el agua, gota a gota o con un pequeño chorro, dirigida a las raíces de la planta sin tener que inundar toda la tierra, lo cual es muy ineficiente.
Se puede poner un programador
Lo mejor de estos sistemas de goteo es que es posible colocar un programador conectado a un grifo, siempre que tengamos la suficiente presión de agua como hemos dicho antes.
Estos programadores actúan a través de electroválvulas para riego, unas válvulas que mediante la electricidad se abren y se cierran cuando el programador da la orden de regar o de parar de hacerlo.
Se usan, sobre todo, a nivel profesional y las hay de muchos tipos y con materiales que aguantan productos químicos, como fertilizantes o los que se utilizan a la hora de tratar enfermedades en los cultivos profesionales.
Ahorros de hasta un 60%
Si ahora mismo no disponemos de un sistema por goteo, conviene planteárnoslo, puesto que en unos años va a ser el único posible, ya que la aspersión o el tradicional riego a manta no son viables con la poca lluvia que tenemos.
De hecho, el ahorro en un huerto llega hasta el 60%, lo que en situaciones de sequía es una barbaridad y si sacamos el agua de un pozo, puede ser la diferencia entre poder regar toda la temporada o tener que dejar que las plantas se sequen.
La inversión no es alta, y además las mangueras (quizá lo más caro si el huerto es grande) duran muchos años en perfecto estado.
This Post Has 0 Comments