Las comunidades de vecinos a menudo se enfrentan al desafío de llevar a cabo reformas…

Qué es el juicio de equidad en las comunidades de propietarios
Son muchos los que se preguntan qué es el juicio de equidad, pues bien, a lo largo de este post responderemos a esta pregunta. A modo de resumen, se trata de un mecanismo que se utiliza en las comunidades de propietarios para conseguir la mayoría necesaria para poder adoptar un acuerdo.
¿Qué es el juicio de equidad en una Comunidad de vecinos?
Pues bien, a pesar del resumen o la definición simplificada anterior, ahora detallaremos mejor de qué se trata un juicio de equidad.
Cuando se producen conflictos en una comunidad de propietarios a la hora de votar un acuerdo, se utiliza dicho mecanismo, que consiste en que será un juez quien decidirá sobre la aprobación o no de un acuerdo votado en Junta. Esto se da cuando para la adopción de un acuerdo se requiere mayoría simple pero no se ha conseguido en junta.
En definitiva, lo que se pretende con este mecanismo es solucionar problemas tales como la elección del presidente de la comunidad o cuando el que se hubiera elegido no quisiera ejercer como tal.
El proceso de equidad, según establece la ley, consiste únicamente, como ya hemos mencionado, en que será un juez quien tendrá que decidir dentro del plazo de 20 días sobre la adopción de un acuerdo sobre el que no se ha obtenido la mayoría necesaria.
Requisitos para solicitar el juicio de equidad
Para solicitar la utilización del mencionado mecanismo se necesitará cumplir una serie de requisitos:
- Haber celebrado dos juntas de propietarios para conseguir la mayoría necesaria.
- Una vez que no se hubiera conseguido dicha mayoría, será necesario que, en la solicitud de la equidad, se establezca el orden del día y el motivo que esté siendo objeto de debate.
- Por supuesto, deberá haber sido negativa la votación, es decir, que el acuerdo no hubiera sido aprobado en Junta.
- Y, por último, será imprescindible que la negativa a la adopción del acuerdo suponga un perjuicio grave para la comunidad, es por ello que se hace uso de este mecanismo en cuestiones tales como la elección del presidente o en caso de que el que se hubiera elegido decidiera no adoptar dicho papel.
Conclusión
A modo de resumen, como hemos podido comprobar con lo expuesto a lo largo del artículo, el juicio de equidad es un procedimiento legal utilizado como vía extraordinaria para que, en caso de negativa por parte de los propietarios de la comunidad, el acuerdo que se pretenda adoptar sea resuelto por vía judicial, es decir, por un juez. Si bien, para que se pueda hacer uso de este mecanismo será necesario que la no adopción del acuerdo implique un grave perjuicio para la comunidad en cuestión, siendo necesaria la presencia de un tercero para su resolución.
This Post Has 0 Comments