El seguro de vida es una herramienta financiera esencial que brinda protección y seguridad a…

¿Seguro de comunidad es lo mismo que seguro de hogar?
Cada vez existen más tipos de seguros y ya no sabemos para lo que sirve cada uno. De hecho, hay ocasiones en que las distintas entidades financieras son las que nos cubren. Esto puede hacer que ante una situación concreta estemos totalmente descubiertos. Muchos no comprenden la diferencia que existe entre un seguro de comunidad y un seguro de hogar o incluso si es lo mismo. Si tengo un seguro de comunidad ¿necesito un seguro de hogar? Otras preguntas frecuentes son: ¿Qué cubre cada uno de ellos? ¿El seguro de comunidades también cubre los daños que se ocasionan en mi domicilio?
En este artículo vamos a contar las diferencias entre ambos y qué cubre cada uno de ellos. Lo que ya te adelanto es que no es uno u otro, sino que ambos son complementarios. ¡Sigue leyendo si quieres saber más!
En primer lugar, un seguro de hogar cubre los siniestros que han sucedido en el interior de cada una de las viviendas. Por el contrario, el seguro de comunidades nos refugia ante los riesgos que perjudican a los elementos comunes del edificio y son utilizados por todos.
Seguro de hogar:
Lo establecido, por regla general, en los contratos de este tipo de seguros es cobertura sobre el inmueble, el mobiliario que se encuentre en el interior y la Responsabilidad Civil. Es decir:
● Sobre el inmueble envuelve todo lo relativo a daños por gotera, desperfectos por
robo o vandalismo o incendios entre otros.
● En el interior de la vivienda cubre elementos básicos como objetos personales y enseres, joyas, obras de arte, electrodomésticos y muebles.
● Por último, la Responsabilidad Civil cubre tanto a los propietarios como a los arrendatarios.
Además, se pueden contratar otro tipo de garantías adicionales a tu seguro de hogar como atraco en el exterior de la vivienda, estafas o la asistencia en domicilio, por ejemplo.
Seguro de comunidades:
Este seguro protege al conjunto de la comunidad de problemas que se puedan ocasionar en las zonas y elementos que son comunes del edificio. Contar con un seguro de comunidades puede ser nuestro mejor aliado cuando los vecinos comienzan a hablar de posibles derramas.
Existen muchas situaciones que pueden ser cubiertas por contar con un seguro de este tipo y que nos pueden ahorrar mucho dinero a largo plazo. Por ejemplo: actos vandálicos, incendio, explosión y caída de rayo, subidas de tensión y cortocircuitos, inundaciones y filtraciones o fenómenos atmosféricos
De forma opcional, siempre se pueden ampliar para que cubran causas más personalizadas, dependiendo de las necesidades del vecindario como: accidentes personales, limpieza de plagas o la asistencia 24 horas en la comunidad. Esto último puede ser una buena opción para el caso de comunidades de vecinos que cuenten con un gran número de personas mayores.
Además, se puede incluir una garantía de protección jurídica para tener la posibilidad de reclamar a los propietarios por impago.
Como conclusión, los seguros de hogar y los seguros de comunidades se entienden como complementarios y no se sustituyen mutuamente. Cada uno cubre las necesidades y riesgos concretos de la parte correspondiente. En el caso de que vivas en una comunidad de vecinos ambos son fundamentales antes o después.
This Post Has 0 Comments