skip to Main Content
subida precios seguros de comunidades

Subida del precio del seguro de comunidad ¿Por qué razones?

subida precios seguros de comunidades
 
Una de las quejas habituales de los clientes de seguros de comunidades de propietarios es la subida del precio de la póliza. Es uno de los factores determinantes a la hora de decidir qué compañía elegir, por lo tanto si una vez elegida esta aseguradora, al cabo de un año nos cambian el precio para la renovación, es un motivo más que suficiente como para replantearse la continuidad.

Bien es cierto que muchas veces, aunque haya subida, la comunidad de vecinos decide continuar con el mismo contrato de seguro, pero esto lo veremos al final del artículo. Ahora nos vamos a centrar en las causas del incremento del precio.

¿Por qué razones pueden Subir los Precios de los Seguros de las Comunidades?

1. Los descuentos comerciales.

Muchas aseguradoras, en los seguros de edificios de viviendas (también lo hacen en otros ramos de seguro), para favorecer la contratación (la nueva producción), aplican descuentos comerciales que son absorbibles. Esto significa que van desapareciendo poco a poco según van avanzando las anualidades.

También es cierto que como el mercado de los seguros está tan competido, algunas compañías de las más fuertes en seguros de edificios, no están absorbiendo estos descuentos degradables para no perder competitividad y reducir la posible caída de cartera que le reportaría.

2. Siniestralidad

Por supuesto el hecho de analizar la siniestralidad que tiene la póliza es una de las razones más habituales del incremento del precio de una póliza de comunidad.

Para analizar al siniestralidad, las aseguradoras analizan varias métricas. Algunas de ellas son:

  • Frecuencia de siniestralidad: es la medida de cuántos partes se abren en un tiempo determinado.
  • Intensidad de la siniestralidad: el total de pagos que tiene que afrontar una aseguradora por los expedientes abiertos por una comunidad de vecinos.
  • Siniestros punta: en algunos casos, como medida correctora se tiene en cuenta si la intensidad se ha visto distorsionada por un siniestro punta con unos pagos muy superiores a la media. Si exceptuamos este siniestro quizá las medidas de frecuencia y de intensidad no hubieran sido tan malas.

3. Tasas del ramo de comunidades

Es frecuente en cualquier ramo de seguro que las aseguradoras modifiquen las tasas que definen las primas de las garantías que componen los seguros en función de la siniestralidad de todo el ramo en una compañía o por necesidades estratégicas. Esto influirá en todas las pólizas de seguro del ramo afectado.

4. Los índices de revalorización

Las aseguradoras, en las pólizas multirriesgo, establecen unos porcentajes por los que se regirá la revalorización de los capitales o sumas aseguradas que afectará directamente a un incremento equivalente. Es decir que si una comunidad tiene un continente de 1.000.000 € al año que viene lo tendrá de este capital más un x % más y esto hace que aumente el precio del seguro de la comunidad de vecinos.

Estos índices suelen ir vinculados a unos porcentajes fijados o vinculados a los indices de precios al consumo publicados por el INE. Es habitual que se apliquen unas revalorizaciones automáticas que resultan de multiplicar la suma asegurada por el factor resultante de dividir el índice base entre el índice de vencimiento.

¿Cuáles pueden ser las razones de continuar aunque suba el precio del seguro?

Pueden ser distintas, pero estos pueden ser algunos ejemplos.

  • si la comunidad de propietarios está contenta con el funcionamiento de la aseguradora a la hora de resolver los siniestros, puede ser más fácil tolerar una subida de precio.
  • en algunos casos la subida es pequeña y no se da demasiada importancia
  • en otras ocasiones, existe algún tipo de compromiso con el mediador 
  • por no estar atentos a realizar la anulación con tiempo suficiente (aunque desde el 1 de enero de 2016 solo se requiere un mes)

Medidas correctoras para evitar subir los precios de los seguros de comunidades

Las compañías, para evitar tener que subir las primas a las pólizas de edificios de viviendas, en algunos casos, aplican las 2 siguientes medidas correctoras.

  1. Eliminación de coberturas: es habitual que la garantía que más siniestralidad ha tenido sea la de «daños por agua«, entonces la aseguradora podría proponer la renovación de la póliza pero excluyendo esta garantía.
  2. Inclusión de franquicias: esta solución es similar a la anterior, pero en lugar de no incluir la garantía, lo que hace es ponerle una franquicia.

Esperamos haber contribuido a explicar por qué ha podido subir el precio de un seguro de comunidad.

 

This Post Has 4 Comments

  1. Muchas gracias por compartir tan interesante artículo; es una muy buena explicación a tener presente por todos los factores que influyen en este incremento. La importancia de las aseguradoras y creo que de todas las compañías es ser transparente con sus clientes y mantenerlo informado de los cambios y nuevas normas establecidas por los servicios que adquieren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top