skip to Main Content

Comparativa Seguros de Comunidad

Las comparativas de los seguros de comunidades se pueden hacer de muchas formas. Vamos a daros unas indicaciones que os sirvan como ideas.

Ejemplo de ficha comparativa

En primer lugar, aquí os podéis descargar un ejemplo de ficha comparativa para poner los capitales, coberturas, límites, franquicias,… que tiene cada una de las ofertas de seguros de comunidades que estamos estudiando.

Como veréis, la información de cada oferta de seguro de comunidad de cada compañía está organizada por columnas.

Capitales de continente, contenido y el capital de la cobertura

Al principio veréis los capitales de continente, contenido y el capital de la cobertura de responsabilidad civil.

El capital del continente

Será importante comprobar que hay un infraseguro. Si no lo tenemos claro, podemos preguntarlo a nuestro corredor de seguros. En la mayoría de compañías la variación en prima por subir la suma asegurada de la responsabilidad civil serán muy pequeña.

Más abajo están resumidas las garantías más importantes. Aquí debemos comparar si están o no contratadas, así como sus límites y posibles franquicias.

Como es habitual, recomendamos prestar especial atención a la garantía de daños por agua. Aquí hay un sinfín de detalles que son importantes comparar:

  1. ¿Límite del 100 % de la suma asegurada? ¿cantidad a primer riesgo?
  2. ¿franquicias fijas o porcentuales sin máximo perdeterminado?
  3. Primeros riesgos en el límite de reparación y sustitución conducciones comunitarias.

Hay algunas coberturas que en los últimos años se están incorporando en la mayoría de aseguradoras, como son los gastos por desatrancos o la reclamación de cuotas comunitarias impagadas, que son bastante valoradas y en muchas pólizas antiguas es posible que no estén contratadas.

En los daños estéticos también se suelen establecer diferencias entre las pólizas de seguros de comunidad de unas compañías y otras. Por un lado, los límites suelen ser muy distintos (ahora, por ejemplo, OCASO en su nueva póliza establece un límite para las zonas comunes de hasta 5.000 €, que es un límite enorme si lo comparamos con pólizas antiguas).

Por otro lado hay algunas compañías como MAPFRE o como OCASO que en su cobertura de daños estéticos incluye ya un sublímite para daños estéticos en zonas privativos. Sin embargo en otras muchas compañías para tener estéticos privativos hay que contratar una garantía aparte.

La ficha de comparativa seguros de comunidad se podría modificar ya que es un simple ejemplo. La principal ventaja es que nos hace ver en qué se diferencia las garantías contratadas, pero hay 2 cosas más que deberíamos tener en cuanta.

Por un lado las coberturas contratadas quedan definidas y delimitadas por lo que el condicionado general especifique y aquí hay muchas diferencias.

Por otro lado, por supuesto el precio de cada seguro de comunidad también hay que compararlo. En los tiempos que corren no cabe duda de que es uno de los factores más importantes a la hora de decidir qué póliza de comunidad contratar, pero al menos también hemos tenido la oportunidad de ver en qué capitales o coberturas es mejor un seguro que otro.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top