El papel de las inmobiliarias va más allá de la compra-venta de inmuebles. Las empresas…

Exclusiones Habituales en los Seguros de Comunidad de Propietarios
Es posible hablar de exclusiones generales en los seguros de comunidad de propietarios. Estas son las que se suelen repetir con más frecuencia entre las aseguradoras:
- Siniestros provocados por dolo o culpa grave de la comunidad.
- Daños por alzamientos populares o militares.
- Siniestros a raíz de determinados fenómenos naturales como desprendimientos, huracanes o terremotos.
- Daños por defectos de construcción del edificio.
- Siniestros derivados de un mantenimiento deficiente de las instalaciones.
- Daños ocasionados por corrosión, polución o contaminación.
- Los siniestros que se producen por desarrollo de una actividad comercial o profesional.
- Daños como consecuencia de la ejecución de obras mayores en el edificio.
- Siniestros cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros.
- Siniestros que se consideran extraordinarios y que no están respaldados por el Consorcio de Compensación de Seguros, como por ejemplo, una catástrofe.
- No se consideran parte del continente y, por tanto están excluidos elementos como cubiertas, fachadas, instalaciones deportivas, piscinas y jardines, entre otros.
Por otra parte, hay exclusiones específicas de determinadas coberturas que son frecuentes en los seguros de comunidad de vecinos. Estas son las que merecen una mención especial:
Resumen de contenidos
Cobertura de daños
Existen numerosas exclusiones que tienen que ver con la cobertura de daños, pero podemos destacar las siguientes por el alto riesgo de que ocurran:
- Daños por explosión de materiales o sustancias que se utilizan normalmente en el ámbito doméstico.
- Daños por impacto de vehículos.
Cobertura de fenómenos meteorológicos
Entre las exclusiones ligadas a esta cobertura, son destacables las siguientes:
- Daños a causa de las heladas, el frío, las olas o las mareas.
- Daños en los bienes que se hayan dejado al aire libre.
Cobertura de daños por agua
Los daños por agua son bastante frecuentes en una comunidad de vecinos, no obstante, su origen es motivo de exclusión en varias situaciones. Se recogen aquí las exclusiones más frecuentes de esta cobertura:
- Aunque se han mencionado en las exclusiones generales, cabe insistir en que están excluidos los daños por corrosión o deterioro evidente de las tuberías.
- Daños producidos por condensaciones de agua.
- Igualmente se han mencionado otras relacionadas. No están cubiertos los daños por congelación de las instalaciones de agua.
- Daños por el agua procedente de canales subterráneos públicos, como son las alcantarillas.
- En la mayoría de las compañías se excluye la reparación de los grifos y las llaves de paso.
Cobertura de roturas
En cuanto a la cobertura de roturas, estas son las exclusiones más frecuentes en las pólizas de comunidad de multitud de aseguradoras:
- Están excluidos los mármoles, granitos y piedras artificiales.
- No se incluye la reparación de placas solares.
- Aunque se suelen incluir en los seguros de hogar particulares, en las pólizas de comunidad a veces no están cubiertos los sanitarios.
Cobertura de vandalismo
Es importante destacar que no están incluidos los actos vandálicos cometidos por inquilinos o cualquier otro tipo de ocupantes del edificio, ya sean legales o ilegales.
Buena noticia porque los propietarios de las viviendas estan pagando una parte del seguro de su vivienda que se la pueden ahorrar al cubrirlo el seguro de la comunidad como es el continente. Gracias por la informacion