El papel de las inmobiliarias va más allá de la compra-venta de inmuebles. Las empresas…

La importancia de conocer la política del seguro comunitario
En toda España se encuentran bloques de apartamentos o comunidades de casas, unidas o separadas. Es normal que estas comunidades contraten seguros para las zonas comunes.
La mayor causa de reclamaciones en España es el daño del agua de una propiedad a otra. Normalmente, un apartamento tiene una fuga que afecta las propiedades aledañas.
Esa fuga podría haberse originado en una tubería común o individual. En el primer caso, el perjuicio debe ser cubierto por un seguro comunitario.
Resumen de contenidos
¿Cuál es la importancia de asegurar las viviendas de una comunidad?
Este seguro realmente es importante. Vivir en comunidad en ocasiones es complicado, porque es común encontrarse con personas que no aprecian el valor de la zona que rodea el conjunto de edificios o casas donde viven.
Debido a todo lo que se usa en conjunto cuando se vive en comunidad como ascensores, escaleras, luces, aparcamiento, áreas verdes y tantos otros, es esencial protegerse de gastos inesperados.
Por suerte, hoy en día es muy fácil contratar este servicio sin necesidad de estar visitando agencias.
Existen sitios web que proporcionan esta facilidad, incluso poder calcular seguros de comunidades online. No obstante, es necesario tener presente que se puede incluir una cobertura adicional, como reparar algún cristal roto, tuberías, responsabilidad civil, material sanitario o consumo excesivo de agua.
Es recomendable informar a los propietarios y definir lo que se pretende, con el objeto de que el resultado del cálculo sea lo más ajustado a lo que se espera.
¿Qué cubre el seguro de la comunidad?
Contratar un seguro de comunidades significa tener cobertura en aquellas zonas que están fuera de cada vivienda, pero forman parte de la propiedad.
Por lo tanto, se recomienda que los propietarios de alguna vivienda en comunidad tengan su propio seguro de construcción para ofrecer cobertura a la parte del edificio que es individual.
Por ejemplo, si se produce un incendio en un apartamento que destruye todo el bloque o parte de él, el seguro comunitario cubre los costes de reconstrucción del bloque de apartamentos.
La responsabilidad pública
La responsabilidad pública también es muy importante porque en un edificio grande los accidentes pueden ocurrir. Este seguro protege contra las acciones de terceros.
En el caso de que un visitante sufra una caída por el pasillo y quiera demandar, el seguro comunitario cubrirá a todos los residentes de la comunidad.
No se debe asumir que el seguro de edificios comunitarios lo cubre todo y que no es necesario un seguro adicional. Ciertamente, las pertenencias personales, como muebles, joyas, artículos eléctricos, etc., no están cubiertas y esto debe estar protegido por el seguro de contenido de la vivienda.
Por otro lado, si un vecino causa una inundación que daña algún apartamento, esto generalmente no estará cubierto por el seguro comunitario, excepto si la inundación fue causada por una tubería comunitaria.
Lamentablemente, la mayoría de las personas que viven en un apartamento en España descubren demasiado tarde que no están adecuadamente cubiertos por la póliza de seguro de su comunidad.
Dudas más comunes
Es factible que cada vez que se inicia un proceso de cualquier índole existan dudas, y asegurar la comunidad es un punto importante por la cantidad de personas involucradas. Por lo tanto, es común que surjan algunas dudas, tales como:
- ¿Es obligatorio el seguro de comunidad de propietarios en España? La ley estipula que las Comunidades de Propietarios tienen la libertad de contratar una póliza de seguro para cubrir todos los daños. Así que desde un punto de vista nacional no habría obligación. Sin embargo, es prudente hacerlo por los beneficios que esta acción significa.
- ¿Qué cubre normalmente? Existe una amplia gama de políticas disponibles en el mercado con diferentes rangos de precios. La diferencia en esto se explica porque los más caros cubren más accidentes. Básicamente, una comunidad adaptará su seguro de acuerdo con sus propias necesidades y circunstancias.
No existe una política comunitaria que actúe como un plan para que coincida con las Comunidades de Propietarios. Se deja a la discreción del órgano rector de las Comunidades para garantizar que eventos requieren cobertura.
This Post Has 0 Comments