skip to Main Content
que cubren seguros comunidades

¿Qué cubren los Seguros de Comunidades?

que cubren seguros comunidades

No todos los seguros de comunidades cubren los mismos supuestos de siniestro. ¿Por qué? pues porque como estos seguros son pólizas multirriesgo en las que se pueden elegir las coberturas que se incluyen, según el cliente quiera hacerla más o menos completa, la póliza contemplará más supuestos de siniestro.

Además de lo anterior también debemos advertir que no son iguales las pólizas de las diferentes compañías aunque se hayan contratado «las mismas» garantías, ya que los condicionados de cada una diferencian los límites, exclusiones,… de cobertura.

En cualquier seguro de comunidad de la mayoría de aseguradoras, la cobertura principal es la del incendio. A partir de ella, podremos añadir garantías como la responsabilidad civil, rotura de cristales, robo,… y por supuesto, los daños por agua, que es la cobertura más utilizada, sobre todo cuando el edificio va teniendo más antigüedad.

¿Cuáles son los siniestros que se dan con más frecuencia en las pólizas de comunidades de propietarios?

  • Roturas de tuberías comunitarias que provocan daños en las zonas comunes del edificio y/o en viviendas o locales.
  • Roturas de cristales de puertas comunitarias.
  • Actos vandálicos y/o robos sobre bienes comunitarios.
  • Filtraciones por fachadas y/o cubiertas. Aquí llamamos la atención en que además de que algunas compañías no incluyen esta garantía, las que lo incluyen atienden los daños causados, pero no la reparación de la causa que ha provocado la gotera o filtración.
  • Atascos en tuberías comunitarias. Esta garantía, por la que la compañía asume los gastos del desatasco, la están empezando a incorporar algunas compañías a sus pólizas en los últimos años. Mutua de Propietarios en junio de 2015 ha incorporado una garantía por la que se hace cargo del desatasco aunque no haya provocado daños.
  • Como es lógico, para que el seguro garantice estos supuestos, es necesario haber contratado la cobertura optativa correspondiente. Por ejemplo, “rotura de elementos comunitarios” o “daños por agua en las conducciones generales”,…

Otros siniestros menos frecuentes, pero también importantes son:

  • Reclamaciones por responsabilidad civil por daños causados a terceros, por ejemplo en caídas por causa de elementos comunitarios, daños provocados por caídas de tejas,… aquí siempre hay que observar que no haya una exclusión aplicable en el condicionado general.
  • Rayo o fenómenos atmosféricos,…

Además de estas coberturas más o menos habituales, hay compañías que estos últimos años han incluido garantías más “novedosas” en sus pólizas de edificios. Nos referimos a coberturas (casi siempre opcionales) como:

  • Protección de gastos comunitarios en caso de desempleo involuntario, incapacidad temporal por accidente y enfermedad y hospitalización.
  • Servicio de control de plagas.
  • Vehículos en garaje con límites por vehículo y para supuestos de incendio, rayo y explosión.
  • Brico Comunidad.
  • Etc

Como resumen, los seguros de comunidad son diferentes en cada compañía y que en función de las coberturas optativas que elijamos contratar, tendremos incluidos o no ciertos supuestos de siniestro.

¿Quieres conocer precios de seguros de comunidades en diferentes compañías?

propuestas seguros de comunidades

This Post Has 2 Comments

  1. En las pólizas de comunidades de propietarios, estoy seguro que se esta prestando mucho atención en cuanto a los actos vandálicos y/o robos que ocurren sobre bienes comunitarios.

    Esto sobre todo porque todo el mundo quiere ir a trabajar sin tener que regresar y no tener que sufrir algún robo en su propiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top