El papel de las inmobiliarias va más allá de la compra-venta de inmuebles. Las empresas…

Comparativa Seguros Comunidades Distintas Aseguradoras
Antes de contratar una póliza para tu edificios de viviendas es habitual y creo que recomendable realizar una comparativa entre los seguros de comunidades de las diferentes compañías:
Aquí os dejamos un archivo de un ejemplo real de cómo estudió y comparó una comunidad de propietarios las diferentes ofertas que recibió de distintas aseguradoras.
Resumen de contenidos
Aquí tienes 9 Pasos para hacer la Comparativa:
1. Continente. Que no haya “Infraseguro”
Revise que el continente del edificio esté correctamente valorado. Compruebe qué ofertas tienen sumas aseguradas más altas, sobre todo para que no exista un “infraseguro”.
Tampoco es conveniente pagar más por tener una cifra excesivamente alta. Es decir también hay que evitar el “sobre-seguro”.
2. Responsabilidad Civil (daños a terceros)
En la cobertura de responsabilidad civil es fácil estudiar las diferencias entre diferentes pólizas si atendemos a la suma asegurada Es habitual contratar un capital de 300.000 €, aunque cada vez es más recomendable subirla a capitales de 450.000 € ó 600.000 €.
Cuando una comunidad busca un seguro de comunidad barato es habitual que contraten 150.000 €, aunque no es recomendable.
En pólizas de edificios antiguos es habitual que algunas compañías incluyan franquicias en la cobertura de RC.
El hecho de tener contratada la responsabilidad civil, no quiere decir que estén incluidos los daños a terceros causados por una rotura de una tubería comunitaria, ya que para ello debe estar contratada la garantía de daños por agua.
3. Coberturas Básicas
Incendio y extensivos. Esta es la garantía obligatoria en cualquier seguro de comunidad de cualquier compañía y en la mayoría de ellas incluyen prácticamente lo mismo.
4. Daños por agua. IMPORTANTE!
La cobertura de daños por agua en la que recomendamos que preste más atención, sobre todo si el edificio tiene más de 20 – 25 años.
Es la garantía que (con diferencia) más se usa, ya que es a través de la que se garantiza la reparación de roturas de tuberías comunitarias y de los daños que provoca tanto a las zonas comunes de la comunidad, como a terceros causados por dichas conducciones generales.
¿Qué debemos revisar de esta cobertura en las ofertas de seguros de comunidad que queramos comparar?
- Si existe franquicia. En caso de existir, debemos estudiar el importe de las mismas. Si es fija o porcentual. En caso de ser porcentual si dicha franquicia tiene mínimos y/o máximos.
- Si asociada a esta cobertura, existen límites en la garantías de gastos de reparación de conducciones.
- Si se incluyen los gastos de desatascos en la misma cobertura o en alguna adicional. En caso de que sí tenga esta cobertura, compare los importes máximos garantizados.
5. Filtraciones
En algunas ocasiones va dentro de “daños por agua”, otras veces es una garantía aparte o está asociada a grupos de coberturas como “garantías ampliadas”. Infórmese en cada oferta de seguro si está incluida y qué es lo que cubre (filtraciones por fachadas, cubiertas, tejados,…).
La reparación de la causa no lo incluirá la aseguradora. Lo que sí podrá garantizar son los daños que se han provocado, una vez que la comunidad repare dicha causa.
6. Daños Estéticos
Hay otra cobertura que recomendamos comparar como es la de daños estéticos, y que se usa, por ejemplo, en muchos casos cuando se ha producido una rotura de una tubería.
Sirve para que, por ejemplo, una vez reparada la rotura de tubería y tapada la cala, se pinte esa pared entera tal y como estaba para que no quede de otro color.
¿Qué debemos analizar de esta cobertura?
Debe mirar el límite (suma asegurada) de la cobertura.
Si es solo para daños en zonas comunes o también en zonas privativas.
7. Otros garantías a analizar
Otros detalles a analizar en una comparativa de seguros de comunidad.
límites en coberturas de roturas
- si está cubierto o no el hurto
- si incluyen la reclamación de morosos
- hay una serie de nuevas coberturas como son las de Control de plagas, Ruina total, Servicios de conservación del edificio (ITE),…
8. Precio, precio y precio
En los últimos años, como ha pasado en otro tipo de productos o servicios, el precio (prima en términos de seguros) ha adquirido una importancia desconocida en otras épocas.
Además del importe, se deben considerar en el estudio aspectos como la posibilidad de fraccionar, el recargo de fraccionamiento, si el primer recibo va a ser muy superior al resto,…
9. ¿Qué tal funciona esta aseguradora a nivel de siniestros?
No estaría correctamente hecho el análisis comparativo si no nos informamos y tenemos en cuenta cómo es la respuesta de cada aseguradora en siniestros. Para esta información, nuestra recomendación es que lo consulte con su correduría de seguros, ya que ellos conocen el día a día de cada aseguradora.
[…] Comparativa Seguros Comunidades Distintas Aseguradoras 25 enero, 2016 […]
[…] de los factores más importantes a la hora de analizar las pólizas de los seguros comunidades de vecinos son las franquicias. De hecho también es uno de […]
[…] comunidades en algunos casos miran y estudian precios para cambiar de compañía, pero si no han comunicado (con más de 1 meses de antelación) la voluntad de anular la póliza […]
[…] Quejas de las Comunidades Propietarios con los Seguros en Comparativa Seguros Comunidades Distintas Aseguradoras […]
[…] comparando las diferentes aseguradoras, cada póliza puede diferenciarse por detalles importantes. Por […]