skip to Main Content
daños por agua seguros comunidades

Daños por Agua en Seguros Comunidades Propietarios

daños por agua seguros comunidades

 

La cobertura de daños por agua en las pólizas seguros de comunidades, es la garantía a través de la cual, la aseguradora se hace cargo de los daños provocados a los elementos comunes, debido a roturas sufridas en las conducciones comunitarias (tuberías generales).

Esta garantía, suele ir asociada a la responsabilidad civil derivada de daños por agua. De esta forma, los daños provocados en bienes particulares viviendas o locales comerciales, también estarán cubiertos.

Es una de las coberturas de seguro de comunidad más utilizadas, sobre todo en edificios o comunidades antiguas, ya que en ellas se producen los siniestros con más frecuencia. Una solución muy utilizada para abaratar el precio del seguro es, incluir una franquicia en esta garantía para que el asegurado asuma una parte del coste del siniestro.

Suele ser una de las coberturas que más se analiza a la hora de comparar pólizas para decidir cuáles son los contratos de seguros de comunidad que más interesan.

propuestas de seguros de comunidades

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en la cobertura de daños por agua?

La mayoría de las compañías de seguros, en esta cobertura, se hacen cargo de los gastos de localización de averías y de la reparación de las conducciones comunitarias, además de reparar los daños provocados, tal y como hemos explicado anteriormente.

En estas garantías, algunos seguros de comunidad de propietarios incluyen límites (o primer riesgo) y otros que cubren el 100 % de lo que pueda ocurrir. Por supuesto, es importante verificar si existen o no franquicias, que pueden estar establecidas de forma porcentual o definidas por una cantidad fija.

En muchos casos, es conveniente que, leyendo el condicionado general de la póliza, verifiquemos qué entienden (las aseguradoras) por “conducciones comunitarias“, para saber hasta dónde se extiende la cobertura de la póliza de la finca, ya que algunas compañías no incluyen nada más que hasta el empalme de la tubería comunitaria con la particular, mientras que otras aseguradoras, lo extienden hasta la llave de paso aunque esté dentro de la vivienda.

Hay otras muchas posibles causas de daños producidos, por ejemplo, daños por heladas, por atascos, goteras o daños por filtraciones,… Para cada una de estas causas, podremos comprobar que algunas aseguradoras lo incluyen dentro de la cobertura de daños por agua y otras no. Además, en los casos que lo incluyen, los límites y condiciones de cobertura son diferentes.

También se diferencia mucho la cobertura que dan las diferentes compañías cuando la conducción que se ha “roto” está situada en el exterior del edificio. Hay aseguradoras que no dan cobertura si no se han provocado daños en el edificio. En otras compañías lo excluyen si son tuberías subterráneas que estén fuera de la vertical de la cubierta del edificio. Hay alguna aseguradora que sí da cobertura a estos siniestros, fijando un límite por siniestro e incluyendo una pequeña franquicia.

Para algunas aseguradoras, si contratamos los daños por agua, es necesario que declaremos si la comunidad de vecinos dispone de calefacción central y/o de agua caliente comunitaria. Así, podemos también asegurar estas instalaciones de fontanería.

Existen algunas pólizas de seguros de comunidades de vecinos, que tienen la posibilidad de ampliar la garantía de roturas de tuberías también para las conducciones privadas de cada vivienda. Sin embargo, no suele ser muy habitual su contratación.

propuestas seguros de comunidades

¿Qué aseguradora tiene mejor cobertura de daños por agua?

Pongamos un ejemplo. Podremos observar que la misma compañía que ofrezca muy buenas condiciones y primas económicas en daños por agua para seguros deedificios nuevos, puede que sea una de las que peores condiciones ofrezca para comunidades antiguas.

Para llegar a una decisión correcta, es recomendable hacer un estudio objetivo o una buena comparativa de seguros de comunidad. Esto requiere saber qué límites, exclusiones y condiciones tiene la cobertura. Por supuesto, también hay que conocer bien las exclusiones. Para este trabajo, la mejor recomendación sería utilizar los servicios de un corredor de seguros (o correduría de seguros).

Esta garantía, en muchos casos, es la más decisiva, pero siempre será recomendable conocer el resto de coberturas del seguro de comunidad para decidir cuál es el mejor seguro para nuestro edificio.

Conozca precios y condiciones de su seguro de comunidad.

This Post Has 8 Comments

  1. Si se vive en un condominio o un edificio en donde viven familias, más vale juntar a todos los vecinos y definir una casa aseguradora para protegerse de los daños que pudieran presentarse en cuanto a electricidad, agua etc.

    La mejor manera de reducir los riesgos, es comenzando con un seguro.

    1. Efectivamente, es la mejor forma de protegerse frente a los daños que la comunidad pueda provocar a terceros (responsabilidad civil) y también de los daños que pueda sufrir el propio edificio. En este último caso, como decíamos en este artículo https://segurosdecomunidades.org/que-cubren/, los siniestros que más frecuentemente se dan son los relativos a las tuberías generales de la comunidad y todo lo relativo al agua.
      Gracias por tu aportación.

  2. Buenas tardes,

    Tengo una consulta ya que llevamos más de un año con problemas en mi edificio a causa del edificio colindante. En uno de los locales comerciales del otro edificio había una frutería que tuvo unos problemas con unas arquetas y cámaras frigoríficas, sabiendo el error no nos lo comunicaron y los contaminaron el aljibe (tenemos análisis que lo corroboran) y daños en un local comercial de nuestro edificio. Esto ocurrió en agosto de 2016, hasta enero de 2017 no conseguimos que su aseguradora nos indemnizara por los daños.
    Ahora bien, en abril de 2017, vuelven a tener un problema, no vuelven a comunicarlo y comienza a salir agua de nuevo, esta vez nos afecta en el cuarto de contadores y de nuevo en el mismo local comercial, llamamos a nuestro seguro pensando que el problema era nuestro y no era el caso, con lo que un día sin avisar se presenta allí el presidente de la otra comunidad con un fontanero y realizan un agujero en nuestra pared, y comprueban que el agua proviene del local comercial de su edificio.
    A día de hoy ellos han arreglado su problema, pero no han arreglado el agujero que nos hicieron. Hemos llamado en varias veces a nuestro seguro (Caser) y cae en saco roto, le hemos reclamado en varias ocasiones al presidente de la otra comunidad y nada.
    De ese agujero donde ha salido agua y sigue estando húmedo, nos salen mosquitos (yo soy alérgica a sus picaduras) y cucarachas, y la solución que me da el presidente de dicha comunidad es que lo tape momentáneamente con un plástico mientras vienen a arreglarlo.
    ¿A quién más podemos reclamar? ¿Podemos denunciar? Llevamos un año así, y coincidiendo que tanto nosotros como nuestros vecinos (solo somos dos pisos) nos mudamos en julio de 2016, imagínense la impotencia.

    Gracias por su atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top