skip to Main Content
siniestros habituales seguros comunidades

¿Qué siniestros ocurren más en los seguros de comunidades?

siniestros habituales seguros comunidades

Mucha gente se pregunta si realmente sirven para algo los seguros de comunidades y nuestra conclusión es que se usan más de lo que piensan unos y menos de lo que piensan otros.

Me explico:

  • El concepto que tiene mucha gente del seguro de comunidad es que no se sirve de mucho, ya que cada vivienda o local está ya asegurada (o puede estarlo) a través de su póliza de seguro de hogar.
  • Por otro lado hay quien opina que todo debería estar cubierto por el seguro del edificio, porque “si no, ¿para qué lo queremos?”.

Bueno pues como todo en la vida, lo acertado está en el término medio y se utilizará más o menos en función de varios factores:

  • De las coberturas que contratemos, ya que son pólizas multirriesgo y podemos contratar no dejar excluidas algunas coberturas opcionales, como rotura de cristales, robo, daños por agua, daños estéticos, responsabilidad civil,…
  • También dependerá el estado de conservación del edificio y del uso y mantenimiento del mismo.
  • También incluye mucho la antigüedad del edificio a sobre todo en la frecuencia de siniestros en los daños por agua.

En junio de 2013 realizamos un pequeño estudio de la siniestralidad en una pequeña muestra de seguros de comunidades. No hemos incluido las de mancomunidades grandes porque desvirtuaría bastante las conclusiones, así que la mayoría de las pólizas eran de edificios de alrededor de 30 vecinos y eran de la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles han sido las conclusiones del estudio de siniestralidad de los seguros de comunidades?

Hemos observado que en estas comunidades, se han abierto una media de 2,3 siniestros al año. Este dato representa la frecuencia de siniestralidad.

¿Cuáles son las coberturas que más se utilizan del seguro de comunidad de propietarios?

  • Según este estudio, el grupo de coberturas de daños por agua y fenómenos atmosféricos es el que más partes. Estamos hablando de roturas y escapes de tuberías, atascos, filtraciones por cubiertas y fachadas (en las pólizas que no lo excluyen),… Aquí también hemos incluido los siniestros que afectan a daños estéticos, ya que generalmente (cuando se contratan) van muy ligados a los daños por agua.

Este grupo, además de suponer más del 79 % del total de siniestros, también supone la parte más importante de los pagos que tienen que asumir las aseguradoras.

  • Las coberturas que garantizan los siniestros del robo, los actos vandálicos y hurto, suponen más del 7 % del total de siniestros.
  • Las roturas (fundamentalmente de cristales) también suponen algo más del 7 %. Tanto este grupo como el anterior no suponen grandes costes a las aseguradoras en comparación con el de los daños por agua.
  • Según el estudio, la responsabilidad civil puede suponer alrededor del 4 % del total de partes.
  • El resto de garantías (incendio, asistencia, defensa jurídica,…) suponen el resto de siniestros.

propuestas de seguros de comunidadesComo decíamos, estos resultados corresponden a un estudio realizado de la forma que indicábamos anteriormente, pero que sería muy probable que cambiarían si el estudio lo hubiéramos aplicado en una muestra diferente.

Nos gustaría conocer vuestra opinión sobre para qué se usan más los seguros de comunidades de propietarios.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top